


Leli Hernández brilla en la gira musical exclusivamente femenina “Sorry Papi”
Como estrella en ascenso en la industria de la música, Hernández recientemente tuvo la oportunidad de mostrar su talento en la innovadora gira musical exclusivamente femenina "Sorry Papi".
Bendecida con una gran cantidad de talento, la potencia dominicana Leli Hernández se ha convertido en una fuerte presencia en la escena del entretenimiento, brillando sin esfuerzo como una personalidad influyente y una cantante talentosa. Criada en la vibrante ciudad de Miami, Hernández siempre ha tenido grandes sueños y ha prosperado en sus muchas actividades desde la infancia. Desde la música y el modelaje hasta la actuación y la televisión, Hernández ha estado perfeccionando continuamente su oficio y se nota. Ahora, armada con una voz poderosa, una presencia magnética en el escenario y una mezcla ecléctica de estilos musicales, ha cultivado un público devoto de admiradores que se sienten atraídos por su autenticidad y su arte en bruto.
Como estrella en ascenso en la industria de la música, Hernández recientemente tuvo la oportunidad de mostrar su talento en la innovadora gira musical exclusivamente femenina "Sorry Papi". Esta plataforma no solo le permitió compartir su música con una base de fans más amplia, sino que también le brindó una ocasión especial para interactuar con sus seguidores de una manera genuina e impactante.
“Desde pequeña estaba en casa bailando y actuando para mi familia”, dijo Hernández. “Ahora es como, vaya, este es el espectáculo para mi familia. Voy a cantar en un escenario. Lo estoy haciendo. Es genial”.
Cada miembro del equipo, desde el director de la gira hasta los artistas que crean instalaciones de arte, es parte de un equipo exclusivamente femenino que tiene como objetivo crear un espacio para el amor propio y la conexión. Este espíritu de solidaridad se sintió durante toda la gira, con otros artistas como Lexy Panterra, el grupo bilingüe de chicas latinas Bella Dose y una variedad de DJ femeninas favoritas.
“Donde estoy ahora, en comparación con donde estaba antes, me siento como esta chica saliendo de su caparazón, tratando de tener una voz en el mundo, tratando de encontrarse a sí misma”, dijo. “Y siento que, está bien, tengo algo que decir. Siento que tengo algo que representar”.

Al reflexionar sobre su viaje musical, Hernández confiesa haber cuestionado su capacidad para escribir y cantar sus canciones. Al principio, no tenía idea de que la música se convertiría en una parte tan crucial de su vida. Si bien la actuación le resultó más natural en términos de encontrar oportunidades, su carrera musical presentó un desafío diferente. En una entrevista anterior, Hernández compartió que le resultó difícil descubrir su sonido, determinar qué quería expresar y elegir el idioma en el que hacerlo. Su principal objetivo era ser auténtica y fiel a sí misma.
“Miras a un artista y piensas que lo tiene todo resuelto”, dijo. “Es como la gente. Crees que la gente tiene las cosas resueltas, como que esto es lo que soy, esto es lo que pienso y esto es lo que voy a hacer. Pero no, es como si hubiera aprendido no sólo quién soy yo, sino quién es Leli como artista en el proceso”.

Al navegar a través de los altibajos de las emociones de la soledad, las luchas románticas y las transiciones de la vida, la música se convirtió en su salida. Recurrió a la poesía, los monólogos y las canciones como medio de liberación emocional, y encontró el apoyo de sus amigos músicos que la animaron a entrar en el estudio. Hernández se enamoró rápidamente del proceso de grabación y se dio cuenta de que, si bien actuar le permitía encarnar varias personas, la música exigía que fuera ella misma. Al combinar sus raíces estadounidenses y su cultura latina, ahora prospera en ambos mundos por igual.
“Todo lo que he hecho me ha llevado al ahora”, dijo. “Realmente estoy derramando mi corazón en ese escenario. Mis letras son por lo que realmente paso”.